Lo que debes saber del flyboard
Son muchos los deportes acuáticos que permiten que la diversión y la adrenalina se presenten en nuestras vidas, entre ellos el flyboard, que ha estado muy de moda en los últimos años.
Pero ¿de qué trata esta emocionante actividad? Debes saber que, es muy sencilla y en esta oportunidad te daremos a conocer todo lo necesario para que lo practiques luego de la cuarentena por el COVID-19.
¿Qué es el flyboard?
Es considerado como un nuevo deporte acuático, el cual consiste en una tabla bajo tus pies con dos potentes chorros de agua hacia abajo, que te permiten volar sobre el agua, sumergirte en ella, dar saltos y hacer todo tipo de piruetas, ¡como si fueras un delfín!
¿Quién puede volar?
Este deporte puede ser practicado por todos, ya que, no exige mucho en cuanto a fuerza física. No se requiere ser experto, ni ser menor de edad, pero sí debes ir acompañado de un adulto que se haga responsable.
Tampoco es necesario que la persona sepa nadar, ya que, el equipo de flyboard flota, y adicional a ello llevas un chaleco salvavidas.
¿Qué equipamiento es necesario para practicar flyboard?
- Botas: Es un tipo de botas específicas para este deporte y van ancladas a la tabla.
- Fijadores:Son dos elementos que se colocan sobre la tabla para anclar las botas sobre ésta y que se mantengan sujetas, para así evitar el desplazamiento mientras realizamos la actividad.
- Tabla aerodeslizadora (o plancha):Está compuesta por un par de flotadores que tiene debajo y un tubo de casi 20cm al cual se conecta la manguera por la que pasará el agua para realizar la propulsión y elevarte.
- Manguera de agua con conectores:esta manguera (de casi 20 metros) va conectada a la tabla y a la parte de atrás de la moto de agua, ésta hará presión y te propulsará hacia arriba.
- Moto de agua:este elemento es imprescindible para la práctica de esta actividad, ya que, gracias a él sale la presión del agua hacia la tabla a través de la turbina.
- Casco:Se debe llevar casco para evitar posibles lesiones si sufres alguna caída.
- Chaleco salvavidas:éste es de igual importancia que el casco, ya que, es para la seguridad de ti mismo.
¿Estarías dispuesto a dejarte llevar por la emoción que te permite esta actividad acuática? Si es así, entonces ¡practicalo después de la cuarentena! Y si no solo quieres practicar estas actividades, puedes contactar con agencias como Mymonkeyguide, para que te presenten otras actividades según tus gustos.